Es una opción el uso de tracrolimus de liberación retardada (Envarsus XR) en el trasplante reciente??
LCP-tacrolimus (LCPT; Envarsus XR), Chiesi Farmaceutici S.p.A., Parma, Italy) es una nueva formulación de liberación prolongada de tacrolimus, indicado para la profilaxis del rechazo en el paciente con trasplante renal o hepático. LCPT ha sido desarrollado usando la tecnología MeltDoseTM, que mejora la biodisponibilidad y el control de liberación de fármacos, permitiendo la absorción del tacrolimus a un nivel gastro-intestinal más distal, comparado con otras formulaciones. Esta formulación, permite una farmacocinética más estable, evitando picos más altos de niveles de tacrolimus que pueden asociar toxicidad y valles más profundos, con mayor riesgo de niveles infraterapéuticos.
LCPT ya ha demostrado no inferioridad con respecto al tacrolimus administrado dos veces al día en cuanto a resultados de función renal o rechazo agudo en paciente estables o de novo. También ha sido estudiado en población afro americana, con resultados favorables.
En pacientes sometidos a trasplante simultáneo páncreas-riñon, incluso se ha observado menor incidencia de rechazo agudo y mejor control de diabetes.
También se han demostrado costes a favor del LCPT, ya que en el paciente estable se precisan dosis más bajas comparado con otras formulaciones.
El artículo original que hoy nos ocupa es un análisis post hoc de un trial fase III que se desarrolló en adultos que recibieron un trasplante renal para comparar la eficacia y seguridad del LCPT (Envarsus RX) vs tacrolimus de liberación inmediata (Prograf XR), dos vecesa al día (IR-Tac) (NCT01187953).
En este análisis se estudian los eventos relacionados con el trasplante, 24 meses después, cuyos resultados los estratifica de acuerdo al tipo de metabolismo genético intrínseco del paciente (metabolizador lento, intermedio o rápido de tacrolimus) .
Este artículo, además es interesante ya que muestra el manejo real del fármaco, indicando cómo son precisas dosis iniciales más altas en la primera semana, para después disminuirlas, incluso por debajo de formulaciones clásicas (IR-Tac). El conocimiento del manejo de este fármaco puede ayudar a usarlo con confianza, para poder ofrecer sus beneficios al paciente en cuando a adherencia y probable disminución de efectos adversos como podría ser el mejor control de diabetes.
Beatriz Rodríguez Cubillo
FEA Nefrología, Trasplante Renal.
Hospital Clínico San Carlos
https://www.annalsoftransplantation.com/abstract/index/idArt/923278